México rechaza nuevo memorando de EE.UU. contra Cuba
“México es el país que desde hace decenas de años votó en contra del bloqueo a Cuba, y esa va a ser siempre nuestra posición”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum ratificó que la postura mexicana se fundamenta en los principios de política exterior establecidos en la Constitución, que priorizan la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Foto: EFE.
2 de julio de 2025 Hora: 17:33
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este miércoles el memorando presidencial de Estados Unidos (EE.UU.) que intensifica el Bloqueo Económico, Comercial y Financiero contra Cuba.
LEA TAMBIÉN
China exige a EE.UU. levantar el bloqueo y las sanciones contra Cuba
En su conferencia matutina, desde el Palacio Nacional, reafirmó la postura histórica de México contra esta medida, en línea con principios de no intervención y autodeterminación.
El memorando, firmado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, refuerza restricciones vigentes por más de seis décadas.
«Estamos en contra”, afirmó la jefa de Estado ante una pregunta sobre la posición de su Administración frente a la medida estadounidense.
El memorando, titulado Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM), fue firmado el lunes 1 de julio y revierte avances en la relación bilateral entre EE.UU. y Cuba impulsados durante la Administración de Joe Biden.
La medida restablece restricciones económicas, financieras, diplomáticas y migratorias similares a las implementadas en el primer mandato de Trump, lo que intensifica el impacto en la población cubana.
Por su parte, La Habana ha denunciado en reiteradas ocasiones y espacios de diálogo que el bloqueo, vigente por más de seis décadas, ha causado pérdidas económicas superiores a 1.4 billones de dólares, calculadas según el valor del dólar frente al oro en el mercado internacional.
Sheinbaum señaló que la postura mexicana se fundamenta en los principios de política exterior establecidos en la Constitución, que priorizan la no intervención, la autodeterminación de los pueblos y el respeto a la soberanía.
“México es el país que desde hace decenas de años votó en contra del bloqueo a Cuba, y esa va a ser siempre nuestra posición”, aseguró.
Lo anterior refuerza el respaldo de México a las resoluciones anuales de la ONU que exigen el fin del embargo, apoyadas por la mayoría de los países miembros.
La condena de México al memorando se suma a las críticas de otras naciones latinoamericanas como el caso del presidente de Bolivia, Luis Arce, quien en nombre del pueblo también rechazó la medida, expresando su solidaridad con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Asimismo, en Honduras, la Asociación de Amistad Honduras-Cuba igualmente condenó el endurecimiento del bloqueo.
El nuevo memorando de Trump marca un retroceso en las relaciones entre Washington y La Habana, tras los esfuerzos de acercamiento durante la Administración del expresidente Barack Obama. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido comentarios adicionales sobre las repercusiones del documento ni sobre posibles respuestas del Gobierno cubano.
Sheinbaum reiteró que México continuará promoviendo el diálogo y la paz como herramientas para resolver conflictos, en línea con su política exterior de respeto a la soberanía de las naciones.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: La jornada - Gobierno de México - teleSURtv